EQUIDAD
La Equidad es un valor de connotación social que se deriva de lo entendido también como igualdad. Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas condiciones de vida y de trabajo digno e igualitario, sin hacer diferencias entre unos y otros a partir de la condición social, sexual o de género, entre otras. También busca la promoción de la valoración de las personas sin importar las diferencias culturales, sociales o de género que presenten entre si.
FEMINICIDIO
A lo largo del siglo XX, millones de mujeres abrimos espacios, creamos oportunidades y participamos en los más diversos ámbitos de la sociedad, la cultura y la política. Mujeres de distintos países damos vida a la cultura feminista al denunciar la opresión de género y crear una conciencia crítica sobre la condición de las mujeres, así como normas y prácticas sociales modernas y democráticas. Nombramos y definimos la discriminación, la marginación, la
explotación y la enajenación genéricas, enfrentamos la falsa creencia sobre la inevitabilidad de la violencia, la sacamos del encierro y el silencio, del tabú y la complicidad. La violencia de género ya es percibida como un atentado a los derechos humanos de las mujeres y uno de los más graves problemas sociales y de urgente atención.
LA ANAMNESIS
La Anamnesis es la recopilación de datos sobre el paciente para poder reconstruir su historia personal y situar sus síntomas en la dinámica de la evolución individual. Desde el punto de vista del paciente puede referirse a la traída a la memoria de las ideas de los objetos o hechos olvidados. Se estructura en dos fases una es la objetiva que se realiza con los familiares y allegados del paciente. La otra es la subjetiva que se realiza directamente con el paciente y que se llama así pues los datos del paciente están o pueden estar cargados
METAFORA
La metáfora es la capacidad para establecer una relación entre dos cosas diferentes con el fin de mostrar que al final comparten cosas en común, la metáfora es un medio muy útil para comprender, organizar y recordar información, estas son muy efectivas para todas las etapas de enseñanza.
La metáforas son útiles para estimular un alumno en el aula y que este despierte un interés sobre la materia, le ayuda ha examinar de tal forma sus conocimientos aprendidos en el medio que vive por fuera de la escuela, como sus conocimientos aprendidos en clase.
PREJUICIO
El prejuicio constituye una
característica humana de largo tiempo, al igual que otros fenómenos como la
violencia y la exclusión. Las personas no escapamos a esta característica; sin
embargo, sí existen diferencias individuales y grupales al respecto. A lo largo
de la historia ha habido grandes variaciones en la manera de expresar el
prejuicio, a medida que la sociedad se ha vuelto más consciente de los derechos
fundamentales de las personas y de la forma de respetarlos.Los múltiples
estudios existentes en el mundo en relación al prejuicio, expresan el creciente
interés por profundizar el tema, especialmente en países como Estados Unidos,
donde las brechas sociales y culturales son evidentes en relación a la raza. En
el Perú, el prejuicio y la discriminación también son temáticas de gran
importancia en la medida en que el problema se expresa en distintos ámbitos, no
sólo vinculado con la raza y la etnia, sino también la religión, la orientación
sexual y la estética. Recordando que nuestro país es multicultural, la
situación se torna compleja.En nuestro país, los prejuicios y la
discriminación han sido identificados
tanto en relación a grupos extranjeros, como en relación a grupos nativos
oriundos de la sierra o selva peruana, sin existir un concepto claro de nación,
sino apenas de grupo.
VITALIDAD
Una persona vital, por otra
parte, está dotada de gran energia, impulso o fortaleza.
La vida es la existencia o
la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir de los seres orgánicos.
También puede tratarse de una fuerza interna que permite obrar a aquel que la
posee.
CREATIVIDAD
La creatividad es "algo" que todos
tenemos en diferente medida, no es un calificativo fijo, se puede desarrollar
en grados variables. Se puede encontrar a la creatividad en todas las tareas de
la humanidad, no sólo en las artes; esto es identificable cuando la gente
intenta hacer las cosas de una manera diferente, cuando aceptan los retos para
solucionar problemas que afectan directamente su vida. Es interesante estudiar
la creatividad en las personas altamente creativas; pero realmente nuestra
atención debe estar en el estudio y propuesta de desarrollo de todos nuestros
alumnos, ya que son la realidad que tendrá la responsabilidad de manejar este
país en un futuro próximo.
AFECTIVIDAD
La vida
afectiva es el conjunto de estados y tendencias que el individuo vive de forma
propia e inmediata (subjetividad), que influyen en toda su personalidad y
conducta (trascendencia), especialmente en su expresión (comunicatividad), y
que por lo general se distribuyen en términos duales, como placer-dolor,
alegría-tristeza, agradable-desagradable, atracción-repulsión, etc
(polaridad)”.
BIODANZA
El origen de esta actividad es reciente, se remonta
a unos 40 años, cuando el psicólogo, antropólogo, poeta y pintor chileno
Rolando Toro realizaba unos trabajos de antropología médica en el Hospital
Psiquiátrica de Santiago. “Descubrí que hacer una fiesta y hacer danzar a los
enfermos tenía grandes beneficios. Casi todos estaban con depresión endógena,
debido al ambiente frío del hospital, eran muertos en vida”, señala Rolando
Toro.
Biodanza es un sistema de integración y desarrollo
humano basado en vivencias inducidas por la música, el movimiento y la emoción,
con el fin de ayudar a la solución de conflictos interiores y al
desenvolvimiento armónico de la personalidad. Se utilizan ejercicios y músicas
organizadas con el fin de aumentar la resistencia al estrés, promover la renovación
orgánica y mejorar la comunicación.
FACILITADOR
Es
un especialista que, ubicado en un contexto educativo, conecta
emocionalmente, hace uso de sus habilidades comunicacionales y utiliza
creativas metodologías participativas para lograr que la información llegue
fácil y sea asimilada por su grupo. Paralelamente, busca que éstos inicien un
proceso de desarrollo personal y conciencia de su rol en el grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario